Sistema de Control de Calidad del Producto
Este sistema establece una cadena de circuito cerrado “materia prima-producción-pruebas” para asegurar una gestión de calidad precisa:
1. Control de Materias Primas y Producción
Selección de Materiales: Pre-evaluación de seguridad durante la I+D mediante pruebas de desafío microbiano (inoculación cuantitativa para evaluar la eficacia del conservante), ensayos in vitro basados en células (viabilidad del modelo de piel) y modelos de pez cebra (simulación de reacciones alérgicas).
Consistencia del Proceso: Los equipos inteligentes japoneses PRIMIX y MIZOHO permiten la producción a escala desde pruebas piloto (homogeneizadores con memoria de proceso) hasta la producción en masa (emulsionadores al vacío controlados por PLC), asegurando la uniformidad de lote a lote.
2. Pruebas y Validación Multidimensionales
Capacidades de Laboratorio: Análisis de pureza utilizando GC/HPLC, espectroscopía de absorción atómica; cuantificación de la eficacia mediante imágenes faciales VISIA® (análisis de manchas/arrugas) y analizadores de piel alemanes de última generación (hidratación, pH, elasticidad).
Protocolos de Seguridad: Ensayo ET-CAM para la detección de irritación ocular, pruebas de parche en humanos para la detección de alérgenos y ensayos clínicos en voluntarios para validar la compatibilidad humana.
3. Gestión y Cumplimiento de Circuito Cerrado
Trazabilidad: Seguimiento digital completo desde la recepción de la materia prima hasta la entrega del producto terminado, lo que permite un análisis rápido de la causa raíz.
Optimización Basada en Datos: Los resultados de las pruebas (por ejemplo, resistencia microbiana, citotoxicidad) se retroalimentan en los ajustes de la fórmula y los refinamientos de los parámetros del proceso.
Estándares Globales: Dirigido por el equipo de expertos de Fuda’s, el sistema integra las directrices ISO, la ciencia dermatológica y los métodos toxicológicos para fundamentar las afirmaciones de seguridad y el rendimiento de la eficacia.
Al sinergizar la instrumentación avanzada, los modelos biológicos y la validación clínica, el sistema implementa un ciclo PDCA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar) para la mitigación proactiva de riesgos, la mejora continua y el cumplimiento normativo, ofreciendo productos con seguridad y fiabilidad verificadas.